El proyecto cultural Escribanía Dollz, de la provincia de Sancti Spíritus, convoca a la sexta edición del Concurso internacional de Cartas de Amor 2010. Con extensión de una cuartilla, los trabajos podrán ser enviados hasta el 14 de febrero del venidero año, por correo postal o entregados en Calle Maceo no 1, sur entre Avenida de los Mártires y Dollz, Sancti Spíritus, Cuba. Código postal 60100. También al correo electrónico: liudmila@ hero.cult.cu. Este proyecto, que conjuga la poesía, la narrativa y las artes plásticas, está a cargo de la reconocida poetisa Liudmila Quincoses Clavelo y su esposo, el escultor y pintor Julio Neira.
 Colateral a la exposición antológica «Nkame» de la grabadora cubana Belkis Ayón, se inauguró este 27 de octubre la muestra personal de Anyelmaidelín Calzadilla «En Caché». Las 13 obras resultan, al decir de la artista, «un conjunto de serigrafías que representan diversas asociaciones gráficas entre íconos digitales, objetos y escenas comunes del entorno cubano actual, en alusión a la veloz propagación del lenguaje digital en nuestro contexto». Graduada del Instituto Superior de Arte, Calzadilla (La Habana, 1975) es jefa de cátedra y profesora de la especialidad en la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro.
 Un busto del insigne poeta italiano Dante Alghieri (1265-1321), autor de La divina comedia, fue develado en el parque Las Carolinas en la tarde de este miércoles 28 de octubre. Donado por la familia Motet, originaria de Florencia y con una tradición de cinco siglos en las artes de la fundición, artesanía y orfebrería, el gesto constituye un primer paso en la cooperación «basada en la amistad, el amor al arte y el deseo de vivir juntos una experiencia enriquecedora» según afirmó Dante, el más joven creador de los Motet. Minutos antes, el grupo de Danza Teatro Retazos, que dirige Isabel Bustos, regaló a los asistentes varias de sus más reconocidas obras.
 En la Casa Simón Bolívar quedó inaugurada el martes 27 la exposición «La metamorfosis del Reino de Carpentier», tesis de graduación de Abel Capote Samada, un creador recién egresado de la Escuela provincial de artes plásticas Eduardo Abela. La muestra la integran una treintena de ilustraciones realizadas en la técnica de acuarela, con uso de un variado cromatismo delineado por un marcado contorno negro. Las obras ilustran, a manera de relato secuencial, la edición para jóvenes realizada por la editorial Letras Cubanas a propósito de que este año se cumplen seis décadas de la publicación de la novela El reino de este mundo.