Figura imprescindible de nuestra historia, Carlos Manuel de Céspedes aunó en su personalidad muchos valores, patrióticos y humanos, además de  preferir la muerte de su hijo a abandonar la lucha insurrecta por la libertad de Cuba del yugo español. Con ese principio de evocación y ofrenda, mañana sábado 18 se conmemora el 190 aniversario del natalicio del Padre de la Patria en acto solemne en el Museo de la Ciudad, antiguo Palacio de los Capitanes Generales, donde se reverenciará el legado de este hombre ilustre, cuya herencia más importante, como sostiene el Historiador de la Ciudad Eusebio Leal ha sido «considerarnos a todos cubanos».
 Una lid sobre el conocimiento de la lengua materna se celebrará mañana 18 en la Casa de la Poesía en conmemoración del Día Mundial del Idioma Español. Ese encuentro amistoso promovido entre los maestros emergentes de La Habana Vieja es una manera de promover el estudio y la conservación  de los valores patrimoniales e identitarios del lenguaje. El tributo mundial hacia una lengua con más de 400 millones de hablantes en todo el orbe es un homenaje al gran escritor español Miguel de Cervantes y Saavedra, quien, fallecido el 23 de abril de 1616, es el autor del libro El ingenioso hidalgo Don Quijote de La Mancha, considerada como la obra cumbre de las letras hispánicas.
 La Fototeca de Cuba, el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y el Comité Organizador de la Décima Bienal de La Habana, presentan hoy viernes, en la Fortaleza de la Cabaña, el número uno de la revista FC Revista de Fotografía Cubana. Dedicado al mítico fotógrafo cubano Raúl Corrales y a otros artistas del lente, el volumen presenta trabajos de especialistas sobre figuras del mundo fotográfico cubano, así como noticias y una galería de imágenes que ofrece una muestra del quehacer de importantes fotógrafos del patio. Asimismo, se adelanta el homenaje del próximo número a la obra de María Eugenia Haya (Marucha), fundadora de la Fototeca de Cuba.
 Ejemplo de arte revelador y reflexivo se torna la exposición «Los esquimales no tienen poesía»  de Douglas Argüelles Cruz, que esta instalada en la galería La Casona, Plaza Vieja, como un evento colateral de la Décima Bienal de La Habana. Con un discurso espacial polisémico a partir de un iglú de poliespuma y videoinstalaciones instaladas en su interior, según la curadora Darys Vázquez, Argüelles Cruz «parodia acerca del tan llevado y traído tema de la identidad latinoamericana. Conecta dicha polémica con las zonas de confrontación de los modelos de identidad que han exportado los centros hegemónicos por años».