Desde hoy primero de octubre y hasta mediados de diciembre podrá visitarse la exposición «Retrospectiva Bruno Vekemans» en el Museo Nacional de Bellas Artes, auspiciada por la Embajada de Bélgica en Cuba. Por vez primera expone el artista belga Bruno Vekemans (Amberes, 1952) en América Latina y el Caribe. El leit motiv de las 78 obras expuestas, que abarcan sus últimos 20 años de creación, es el arte pop desde una visión muy personal a través de técnicas disímiles (collages de retratos pintados con recortes, óleos sobre lienzo...) y dimensiones varias (pequeño y gran formato).
 Las publicaciones seriadas son elementos imprescindibles en la dinámica del campo intelectual de un país. Demostrar y resaltar la importancia patrimonial de nuestras revistas ilustradas en la consolidación de la nacionalidad cubana, desde la perspectiva de un editor, es el objetivo principal de la conferencia «Las revistas habaneras: de La Habana Elegante a Opus Habana» que impartirá el Msc. Argel Calcines, Editor general de la publicación de la Oficina del Historiador de la Ciudad, el próximo lunes 27 de septiembre, a las 4:00 p.m. en la sala de conferencias no. 3 «Benigno Souza», del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana.
 Una nuevo número del Boletín del Gabinete de Arqueología será presentado por Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad, el próximo viernes primero de octubre a las 3:00 p.m. en la institución homónima del Centro Histórico. En sus páginas se propone un acercamiento a las «Evidencias de aborígenes de la Florida en la Habana: siglos XVII y XVIII», «La Arqueología histórica en el estudio de la resistencia esclava», «Botijas españolas del monasterio de Santo Domingo, la Antigua Guatemala», y «La conservación de los cañones de San Salvador de La Punta», entre otras temáticas.

 Hoy viernes 24 y mañana sábado 25 de septiembre, a las 7:30 p.m., la compañía Danza Teatro Retazos, propone la obra Trazas que aborda «las contradicciones de la existencia en diálogo abierto, un estado casi metafísico que indaga e interroga la esencia humana», según reza el programa. Bajo la batuta de la profesora y coreógrafa ecuatoriana Isabel Bustos, las presentaciones tendrán lugar en su sede permanente de Las Carolinas, sita en Amargura 61 entre San Ignacio y Mercaderes. Fundada en enero de 1987, a partir del gesto natural y cotidiano, Retazos pone en práctica un lenguaje lírico e intimista que busca reflejar las disimiles contradicciones de nuestros tiempos.