- Detalles
- Escrito por Tomado de Opus Habana, Vol. VIII, No. 1, 2004, pp. 46-51
- Visto: 4217

- Detalles
- Escrito por Emilio Roig de Leuchsenring Historiador de la Ciudad desde 1935 hasta su deceso en 1964.
- Visto: 38245
Entre los concurrentes al cementerio se destaca uno muy especial: el médico de los muertos, «un señor pequeño, apergaminado y enjuto», que evalúa con mirada rápida a quienes yacen en un ataúd. Es el instante en que les guiña un ojo: «¿Ellos, los cadáveres, le contestan? ¿El guiño que él hace es un santo y seña? ¿O es un tic nervioso, hijo tan sólo de la costumbre?», se interroga el cronista.
- Detalles
- Escrito por Tomado de Opus Habana, Vol. I, No. 1, 1996, pp. 30-36.
- Visto: 4760

- Detalles
- Escrito por Emilio Roig de Leuchsenring Historiador de la Ciudad desde 1935 hasta su deceso en 1964.
- Visto: 8963
Sobre los carnavales y la decadencia de esa tradición comenta Roig en este artículo de costumbres, en el que además rememora los famosos bailes que –según dice– son «una de las diversiones más típicas de nuestro antiguo y bullicioso carnaval».