Al reflexionar sobre la trascendencia de nuestra arquitectura como expresión de identidad, se impone destacar que la capital cubana posee uno de los conjuntos de arquitectura doméstica más completos en secuencia de evolución de América Latina.
 Obras de la artista Alicia de la Campa pueden apreciarse en la Galería Pequeño Espacio, del Consejo Nacional de las Artes Plásticas. La exposición «Criaturas de isla» se centra en el cuerpo de la mujer. «Una energía femenina parece rodear como un aura, a estas mujeres; tan diferentes entre sí y a la vez con tantas razones comunes para convivir y compartir un mismo espacio».
 Los primeros árboles derribados en Cuba fueron convertidos en naves y bajeles. Sobre éstos partieron hacia España cedros, robles, granadillos, guayacanes, daganes, caobas… Mientras, en la Isla surgía un importante fruto del trabajo artesanal: el mueble criollo.
 La cerámica como pasión logra en las manos del artista Carlos Planas una versión amplia de figuraciones. Sería el caso de sus cristos, provistos de una anatomía a medias, fragmentada.