La revista Carteles fue una de las publicaciones periódicas que dio a conocer en 1925 esta crónica, en la que Roig desde un inicio advierte su interés por «un tipo de familia que abunda mucho en nuestra ciudad capitaleña», de aquella compuesta sólo por mujeres.

 A propósito de cumplirse el centenario del artista Domingo Ravenet, en el Museo Nacional de Bellas Artes quedó inaugurada el 29 de abril la exposición «Ravenet: presencia múltiple» la que, abierta al público hasta el 18 julio, se integra a un grupo de actividades previstas para homenajear a este artista español que incidió en el arte cubano de su tiempo.
 Feliciana Villalón y Wilson fue la joven cubana que sirvió de modelo al artista encargado de esculpir el Alma Mater que corona la escalinata de la Universidad de La Habana.
 Nuevos estudios históricos y etnográficos, unidos a las vivencias y testimonios de algunos nativos, permiten asegurar la existencia de dos momentos de impronta árabe en la cultura cubana: el hispanomorisco en los inicios de la conquista, y la llegada del gran bloque migratorio arabófono durante los siglos XIX y XX.