- Detalles
- Escrito por Celia María González Rodríguez
- Visto: 5923
La fiesta afrocubana del Día de Reyes fue un acontecimiento de gran importancia para los negros y mulatos —esclavos y libertos— en la Cuba del siglo XIX. La que tenía lugar en la villa de San Cristobal de La Habana, sirvió de fuente de inspiración a muchos cronistas de la época —cubanos y extranjeros— que reflejaron en diversos medios gráficos su visión sobre este evento.*
- Detalles
- Escrito por Redacción Opus Habana
- Visto: 4454
El más reciente número de Opus Habana (Vol. XIII/ No. 2. agos. 2010 / ene. 2011) —número 40 desde su fundación— será presentado el venidero viernes 25 de marzo, a las 4:00 p.m., en el Patio de los Laureles del Colegio Universitario San Gerónimo de La Habana, sito en Obispo entre San Ignacio y Mercaderes, La Habana Vieja. En portada: El susurro del arroyo (2010). Óleo sobre lienzo (60 x 80 cm), obra realizada expresamente para esta edición por Ernesto Estévez.
- Detalles
- Escrito por Fernando Padilla
- Visto: 5465
Exposiciones, conferencias, videoproyecciones, homenajes y conciertos matizaron la Semana de la Francofonía 2011 que desde el viernes 11 tuvo como sedes las ciudades de La Habana y Santiago de Cuba. Música del repertorio renacentista francés, la presencia de la temática marina y naval en la obra de Víctor Hugo así como un reconocimiento a la figura de Pierre Verger, fueron algunas de las propuestas que el público pudo disfrutar durante las jornadas que se celebraron en el Centro Histórico.
- Detalles
- Escrito por Redacción Opus Habana
- Visto: 20015
Integrada por portadas de la revista Tintín, la exposición «Imágenes inolvidables» pretende acercar al público cubano al historietista belga Edgar P. Jacobs (1904-1987) quien, a partir de la realidad histórica de su época, logró crear un mundo fantástico. Jacobs colaboró desde su primer número con dicha publicación periódica, en la que nacieron las primeras páginas de su serie detectivesca «Blake y Mortimer».