Desde el año 1956 el nombre de Mar y Pesca se asocia a una revista cubana especializada en los temas marítimo-pesqueros. La revisión de los fondos de la Biblioteca Nacional de Cuba le ha permitido a nuestra redacción precisar detalles en beneficio de los lectores y evitar omisiones históricas que pudieran lastimar a aquellos que en un momento u otro estuvieron comprometidos con las mejores causas de una revista que ha vivido varias etapas.

 En esta ocasión, el articulista afirma: «la historia de la Humanidad puede decirse que es la historia del triángulo amoroso: un hombre y dos mujeres o dos hombres y una mujer».

 En esta ocasión, el articulista nos comenta que: «Seguramente, lo más serio que existe en el mundo es el marido; lo más elevado, lo más solemne, lo más respetable. Y esto, no de ahora, sino desde aquella semana de moda de la creación».

 Hasta ese momento, La Habana no había conocido tamaña muestra de duelo. La gente común enmudecía al paso del cortejo. Las casas y los teatros se mantenían cerrados como si un golpe hubiera arrancado la vida. Una multitud los acompañó hasta el Cementerio de Colón. Al frente, marchaban los más altos funcionarios del gobierno colonial. A siete años de la tragedia, el capitán general de la Isla de Cuba, general Valeriano Weyler y Nicolau, inauguraba el impresionante monumento dedicado a las víctimas del incendio, que se alza en eterno homenaje al sacrificio de todos los bomberos de la historia.