En esta ocasión el articulista afirma «no se ha formado, ni posiblemente se formará en largos años, una estadística del trabajo en Cuba. Pero si hoy se acometiera ese empeño, le descubriría que es muy reducido el número de personas de uno y otro sexo que efectivamente trabajan entre nosotros, y no por forzoso desempleo sino por vagancia habitual».
 La restauración es una actividad científica que consiste en hacer coincidir de manera oportuna conocimientos alcanzados en otras ciencias, constituyendo, a su vez, un campo de estudio y aplicación para esas otras ciencias. Requiere, sí, una especial sensibilidad, pero en el orden en que cualquier otra profesión la requiere: la geología, la botánica, la física, el arte. La restauración es, a mi juicio, una ciencia de ciencias aplicadas.

 En esta ocasión el articulista afirma: «uno de los más pavorosos cuadros que ofrece la vida cubana de los días presentes es la vagancia».

 En la Casa de la Poesía se inaugura hoy 11 de diciembre la exposición «Es tu sombra», de Romisleidys Ramos Pérez (La Habana, 1979) y su invitada Vilma Grueiro. Conformada por esculturas modeladas en piel, la muestra es, al decir del especialista Racso Morejón, «Un tránsito por la ternura y el sosiego inspirador en su forma natural de pertenencia (…) para disolver in-quietudes y ebullición temática en la dermis como investidura de atributos que le afianzan sus ejecuciones artísticas hasta convertirlas en interrogantes y expresiones que apuestan por lo íntimo, lo pródigo y la tersura».