Sueño de una noche de verano, comedia escrita por William Shakespeare alrededor del año 1594, sirve como pretexto para crear la historia que cuenta Sueño de una fiesta de San Juan, puesta en escena del grupo de teatro callejero Gigantería, que se presenta los domingos a las 4:00 pm en la Plaza de Armas. Se trata de una obra que logra alcanzar un nuevo grado de madurez a dos años de su estreno.
 El articulista en esta tercera entrega ofrece a los «lectores algunas noticias y anécdotas interesantes sobre la celebración de las parrandas de Nochebuena en distintos años, según las descripciones que han dejado historiadores y cronistas remedianos y la copiosa documentación que me ha facilitado el joven y acucioso folklorista Pedro Capdevila y Melián».

 En esta segunda entrega el articulista nos comenta «Con el correr del tiempo las misas de aguinaldo y el anuncio estrepitoso que de ellas se hacía en Remedios -según di a conocer en el artículo anterior- fueron perdiendo prestigio y calor popular hasta desaparecer casi por completo, concentrados todos los esfuerzos en el realce de la gran fiesta de Nochebuena, con sus magníficas parrandas trabajos de plaza, carrozas, voladores y palenques, fuegos artificiales, entradas y bailes de las farolas».

 La gran tradición epistolar de la cultura cubana, desde Heredia, Luz, Saco y Delmonte, pasando por las cartas de amor de la Avellaneda, Ignacio Agramonte y Juana Borrero, hasta llegar al copioso epistolario martiano, se ha visto enriquecida con la publicación del primer volumen de cartas del ilustre historiador habanero Emilio Roig de Leuchsenring (1889-1964).