En esta tercera entrega, el articulista comenta que la «lógica consecuencia del Estado de relajo en que vivió la colonia, fue el contrabando. Este comenzó a practicarse, como uno de los medios habituales de lucro para particulares y gobernantes, puede decirse que desde los días iniciales de la colonización española en nuestra Isla».

 El III Simposio Internacional Habana-Habanos 2009 concluye mañana 26 de junio tras sesionar durante cuatros días en la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena, con la participación de especialistas de varios países, incluido Cuba. Uno de ellos es el profesor Fernando Fernández Milián cuya conferencia sobre los habanos Cohiba y sus posibles maridajes con determinadas bebidas, reproduce Opus Habana en exclusiva.

 Situada en la Avenida del Puerto, entre Sol y Santa Clara, la Sacra Catedral Ortodoxa de la Virgen de la Virgen de Kazán afianza la presencia de ese credo que comparte una decena de miles de personas en Cuba. En su mayoría son ciudadanos rusos y de otras naciones eslavas aquí residentes, así como descendientes de familias mixtas formadas durante 30 años de relaciones entre Cuba y la extinta Unión Soviética, incluidos muchos cubanos que estudiaron en sus otrora repúblicas.
 En esta segunda entrega, el articulista describe cómo «la historia toda de la conquista y colonización españolas en esta Isla antillana es puro relajo, el más descomunal relajo, desde que Cristóbal Colón pone su planta por primera vez en esta Isla, hasta que el primero de enero de 1899 termina la dominación hispana con la ocupación militar norteamericana.» y demuestra que «en esos cuatro siglos Cuba vive por sobre y al margen de la ley, de la moral humana, relajadas por completo las costumbres públicas y privadas».