El Museo de la Orfebrería cumple este 15 de mayo su 13 aniversario con una historia de trabajo educativo y artístico que ha dejado su impronta en múltiples instituciones culturales, así como en varias generaciones de artistas del metal. 
 «Una carta de González Lanuza sobre las cenizas que como de Colón se guardaron el año 1796 en esta capital» trata esta entrega del cronista, haciéndose eco esta vez «del placer que experimentaba el doctor Lanuza en comunicarse con sus amigos» y «un modelo admirable de humorismo e ironía», pues afirma que los restos de Colón son ñeques, o sea que poseen mala fortuna.
 En este artículo, el escritor y crítico de arte Jorge R. Bermúdez, ahonda sobre cierta circulación literaria «como resultado de tal política editorial, los libros van y vienen de mano en mano… Aunque, a veces, o casi siempre, se quedan en "otras" manos… y no regresan. Sin embargo, lo realmente simpático del caso, es que, casi siempre, también, esto nos sucede con personas con las cuales nos unen fuertes lazos de amistad o, al menos, de afinidad».
 En esta sexta parte, el articulista reseña «el mayor elogio de cubanos a los supuestos restos de Colón depositados en La Habana en 1796», tributado por el presbítero José Agustín Caballero y Rodríguez «el máximo apologista cubano de Cristóbal Colón y sus supuestas cenizas depositadas en La Habana en 1796 (…) traídas de Santo Domingo, después de cedida a Francia por el tratado de paz de Basilea la parte española de aquella isla».