A propósito del Premio obtenido en la reciente XIII Feria Internacional Cubadisco 2009 por el Conjunto de Música Antigua Ars Longa, en la categoría Música de Cámara, y de las celebraciones por el XV aniversario de su fundación, Opus Habana reproduce un artículo sobre el VII Festival de Música Antigua Esteban Salas, escenario donde el grupo llevó a las tablas la ópera sacra de cámara San Ignacio de Loyola, en la sala de conciertos del Oratorio San Felipe Neri.

 En homenaje al Día Internacional de los Museos y al V Encuentro Iberoamericano de Museos y Centros Históricos, proponemos este artículo sobre la institución de la Comisión de Monumentos, Edificios y Lugares Históricos y Artísticos Habaneros que, bajo la presidencia del Dr. Emilio Roig de Leuchsenring, respondió «no al capricho o la ocurrencia de un gobernante, sino que viene a satisfacer una necesidad sentida muy hondamente por nuestras clases más cultas, en particular, y por los habaneros que de veras aman su ciudad capital, en general».

 En esta entrega, la última de sus acotaciones sobre aspectos de la vida y destinos de Cristóbal Colón, se detiene en que «En 1922 el ingeniero Luis Morales y Pedroso y la Sociedad Geográfica de Cuba señalaron a Gibara como el lugar de Cuba en que Colón desembarcó primeramente».
 Los modelos navales del Rayo, Santísima Trinidad, Bahama y Príncipe de Asturias fueron donados por la embajada de España en Cuba al Museo Castillo de la Real Fuerza (Oficina del Historiador) durante un acto que, celebrado este miércoles 20 de mayo, contó con la presencia de Eusebio Leal Spengler, Historiador de la Ciudad,  y de Javier Hergueta, Consejero de Cultura de la misión diplomática española en La Habana.