Cuba como isla de asentamiento de varias culturas ha tenido entre sus componentes sociales una amplia genealogía de descendientes de árabes. En el Centro Histórico desde hace casi una década existe la Casa de los Árabes, donde se refleja y vive en otras variantes la cultura de aquellos hombres de tierras lejanas.
{mosimage}Sobre cómo el dios Momo, «abandonando su reino y abdicando su corona, se fue a vivir a una isla del planeta Tierra, 'la más hermosa y la más... divertida que ojos humanos vieron'»

Este artículo, como otros del cronista, contiene informaciones del pasado cubano «sin que la fantasía haya intervenido en modo alguno en nuestra labor en la que, sin carácter novelesco alguno, sólo aspiramos a ser cronistas, a menos sí, pero también veraces y fieles, de los usos y costumbres de la sociedad cubana de antaño».

 En la calle Obispo, frente al Museo de la Ciudad, radica la Casa de la Orfebrería, donde se atesora un importante patrimonio elaborado en sus días con exquisiteces manuales. Hace varios años se exhiben variados exponentes de metales en ese inmueble colonial.