Conferencia pronunciada en octubre de 2002 por lord Hugh Thomas en el Museo de San Salvador de la Punta, luego de dejar inaugurada –junto a Eusebio Leal Spengler— la exposición «1762» que, como parte del ciclo Islas e Ideas (Gran Bretaña-Cuba, 1762-2002), fue organizada a propósito de los 240 años de la toma de La Habana por los ingleses.
 Agustín Bejarano ha asumido el reto más grande para un pintor cubano: hacer un Martí que exprese su sensibilidad de artista y, a la vez, el espíritu de la época en que se inserta como creador.
 «Se nos van los ojos hacia esas páginas póstumas, porque son las que más revelan, o velan la tragedia de una intimidad que nadie debe atreverse a juzgar», asevera Cintio Vitier en este precioso texto sobre el álbum de bodas de Carmen Zayas Bazán y José Martí.
 Desde su fundación como Alameda de Extramuros hasta nuestros días, este Paseo mantiene una atracción peculiar para el transeúnte de andar pausado y meditabundo. Pero sólo el cronista puede volar hacia atrás y recuperar con la imaginación los sitios que antaño existieron a lo largo de esta céntrica arteria habanera.