Las novelas Sab (1841), Dos mujeres (1842-1843) y Espatolino (1844), de Gertrudis Gómez de Avellaneda conforman una trilogía sobre figuras de la marginalidad: el esclavo, la mujer de vida libre y el bandolero.
 Con su perfil severo de rabino, la hirsuta cabellera blanca en palmos sobre la espalda, ataviado de negro y de capa corta... este personaje delirante se hizo familiar para los habaneros por su afán de llevar vida tan distinta, descabellada y andariega.
 El Día de Muertos, celebrado el primero de noviembre en la Casa del Benemérito de las Américas Benito Juárez, fue recordada la figura de la mexicana Frida Kahlo (1907-1954), artista célebre y universal.
 Desde 1787 esta ciudad comenzó a iluminarse. Sostén de la luz, el portafarol colonial sobrevive aún en las fachadas más antiguas.